Скачать 162.98 Kb.
|
![]()
¿Qué es? R: La gestión financiera consiste en asegurar la sostenibilidad económica en el largo plazo, procurar el equilibrio financiero, apoyar las decisiones de crecimiento a la luz de la planeación estratégica, y estudiar la factibilidad de los proyectos, la recuperación de las inversiones y la correcta distribución de los recursos. Esta gestión implica procesos estrictos de planeación, coordinación, seguimiento y evaluación de todas las actividades conexas con las funciones sustantivas de la Universidad. ¿Qué Hace? R: La universidad investigativa en la sociedad del conocimiento Es indispensable estar atentos frente a los posibles cambios de carácter político, económico y financiero que se generen en el entorno, a fin de estar preparados para responder a éstos acertada y oportunamente. Las divisiones académicas deberán conocer y asimilar la situación económica y financiera de sus programas y actividades, y deberán también proponer soluciones que permitan el desarrollo institucional. ¿Qué Hace? R: La gestión financiera debe considerarse como parte integral de la administración en todas las áreas, y por tanto su correcta ejecución y su evaluación es responsabilidad de todos. Esta gestión deber ser una actitud que asumimos con responsabilidad y entusiasmo, y que requiere de retroalimentación permanente. La administración deberá dar un permanente apoyo a la academia para integrar a cada actividad su impacto económico y financiero. OBJETIVO 1: Mantener una sólida posición financiera que permita el fortalecimiento académico y científico, y garantice la calidad en la docencia, la investigación y la extensión. POLITICAS
OBJETIVO 2: La Universidad buscará nuevas alternativas de financiación de corto y largo plazo para los estudiantes, en especial para aquellos que tengan mayores dificultades económicas para pagar sus matrículas. POLITICAS
En esta página se presentan los proyectos de la administración universitaria:
¿Qué es? R: Las empresas de software que ofrecen servicios para el área financiera debieron desempolvar aplicaciones que utilizan ítems como ajuste por inflación o uso de múltiples monedas, que en la mayoría de los casos ya estaban incorporados en el software, pero sin uso. ¿Qué Hace? R: Esto tiene que ver con la coyuntura y los requerimientos regulatorios, impositivos y legales que generó el cambio macro. Asimismo, también es necesario mantener homogénea la información y los números, para sostener el negocio. El primer problema que resuelve la implantación de una herramienta financiera es la transaccional. Además, la actualidad exige pasar a las demandas analíticas, con procesos de business intelligence. Por eso, se llega a la implementación de una data warehouse que consolide la información transaccional y los indicadores, para hacer planeamiento, forecasts y presupuestos con una visión fuerte de negocios. Aquí aparece el balance scorecard, relacionado con la medición de la performance. ¿Qué Hace? R: En Microsoft, junto a otros partners ofrecen el Financial Portfolio. Con este programa, los usuarios pueden satisfacer sus requerimientos funcionales y reducir sus costos, para no quedar "mal parados" hasta que la recesión ceda. También, el Microsoft Business Integrator permite la integración de las aplicaciones y la modificación de los datos en tiempo real. Este tipo de solución es necesaria en momentos de crecimiento, para integrar las consabidas "islas" de información y, en las crisis, para reducir costos. Por su parte, Oracle cuenta con una amplia gama de productos para la industria de servicios financieros, como el Oracle e-business suite, que contempla ERP y CRM, entre otros módulos. Además, desde esta firma se lanzó el Oracle Financial Services Architecture. Esta aplicación conforma una herramienta de soporte de decisión orientada básicamente a la segmentación de la oferta de productos y servicios financieros. My SAP Financials es otra opción, que facilita el control de toda la empresa e integra información financiera y de negocios, esencial para la toma de decisiones estratégicas y operativas. Herramientas como las mencionadas son fundamentales en un entorno como el argentino o el latinoamericano, donde los escenarios varían constantemente y es necesario planificar y hacer simulaciones en función de éstas variaciones, para mantener una ventaja competitiva y solidez financiera. GnuCash es un sistema de finanzas personal en software libre que utiliza la doble entrada. GnuCash forma parte del proyecto GNU y funciona bajo GNOME, en GNU/Linux, Windows (Windows 2000 o superior), FreeBSD, Solaris y otras plataformas UNIX. GnuCash está escrito principalmente en C, y una pequeña parte del mismo en el lenguaje de programación Scheme. Las siguientes son algunas de las características de GnuCash: Contabilidad por partida doble, Transacciones programables, Características para la contabilidad de Pequeños Negocios, Posibilidad de Importar: OFX y QIF, Manejo de transacciones multi-divisas, Portafolios de Fondos de Valores / Mutualistas, Cotizaciones en linea de Fondos de Valores y Mutualistas de inversión. La evolución actual está más próxima a desarrollar herramientas para pymes. Detalles Técnicos: -Tamaño: 61 mb -Licencia: Gratis -Funciona en: Windows 2000, XP, Vista -Idioma: Español Gestión Financiera y Contable Autor: LUIS RAUL CONTRERAS AGUILERA Área: Herramientas de Gestión Nivel: BASICO Horas Programadas: 8 País de aplicación: Todos El crecimiento, mantenimiento, desarrollo y consolidación de un negocio tiene mucho que ver con la gestión resultante del análisis de la información financiera y contable. El contar con los recursos de fondos necesarios cuando realmente se requieren, el efectuar pagos de las deudas en los momentos pactados, el contar con fondos necesarios para nuevas inversiones o el análisis de costos de una operación son fundamentales para la permanencia a través del tiempo de cualquier negocio. Esperamos que a través del presente trabajo podamos incentivar, a todos quienes han comenzado o tienen un negocio y a quienes ayudan en su administración para que sea una tarea primordial el permanente registro, control y análisis de nuestros recursos y obligaciones financieras. Este curso está dirigido a dueños y directivos de empresas, gerentes de finanzas, contadores, auditores o cualquier persona que tenga a su cargo el análisis y control de los estados financieros y contables de una organización. Temario: Aspectos Básicos de las Finanzas La Contabilidad y los Estados Financieros Financiamientos a Corto y Largo Plazo Este curso de contabilidad es un curso gratuito, destinado a toda aquella persona interesada en conocer y dominar la Contabilidad y que no disponga del tiempo libre necesario para poder asistir a un curso presencial. También, este curso va a ser de gran utilidad para el estudiante universitario que necesite de una herramienta de consulta y de apoyo en el seguimiento de esta asignatura. Este curso tiene como objetivo que el estudiante alcance un dominio pleno de las técnicas contables, igual o superior al que podría obtener en cursos presenciales. |