Скачать 162.98 Kb.
|
Software contable – ContaPyme Mejor y más fácil sistema de gestión empresarial y contable para Pymes. El software contable ContaPyme® es el sistema integral de gestión empresarial (ERP) y contable más fácil y versátil del mercado, especialmente diseñado para las micro, pequeñas y medianas empresas. Mejor y más fácil sistema de gestión empresarial y contable para Pymes. Ventajas del sistema contable preferido por los contadores Disfrute de las grandes ventajas que trae consigo el sistema contable más fácil del mercado, preferido por los contadores. ContaPyme® le permite: Llevar la contabilidad de manera automática. Control total de la información y fácil ingreso de esta. Generación de todos los informes financieros y libros legales. Informes contables y empresariales Generación de todos los informes financieros y libros legales. Incluye todos los formularios, anexos y certificados tributarios Informes completos de cartera (CxC) y proveedores (CxP), ejecución presupuestal, inventarios, costos de producción, entre otros. Líderes latinoamericanos en servicio al cliente Le brindamos atención personalizada desde su escritorio a través de internet, y con los menores costos del mercado. Contamos con un grupo altamente calificado de ingenieros y personal profesional en nuestras salas de soporte virtual. Novedoso sistema de tickets que garantiza la excelencia de nuestro servicio. INDICE Introducción 3 Análisis general Actualización 4 Capítulo I El desempeño contable en la administración de empresas competitivas Influencias principales sobre la administración y la 5 Contabilidad administrativa del negocio Desafíos ante la integración de bloques económicos Naturaleza de la información contable 6 Comparación entre la Contabilidad Administrativa y 7 la Contabilidad Financiera El papel de la contabilidad administrativa en la 8 Planeación Capítulo II Filosofías administrativas contemporáneas La planeación y el presupuesto maestro 10 La información administrativa en la toma de decisiones a corto plazo Modelo para la toma de decisiones a corto plazo 12 Capítulo III La información administrativa en la evaluación de proyectos de inversión Metodología para el análisis y evolución 13 de proyectos de inversión Sistemas de control administrativo Objetivos del control administrativo 14 Etapas para diseñar un sistema de control administrativo Evaluación de las diferentes áreas de responsabilidad Ventajas y Desventajas 15 Conclusiones Recomendaciones Bibliografía 16 ¿Y tú prima de riesgo qué? La mía bien, gracias Prima de riesgo de los países del sur de Europa. Este podría ser un saludo cotidiano en el euro grupo, algo así como lo de: “Hola ¿Qué tal el fin de semana? – Bien gracias, y ¿tu? – bien gracias” una frase hecha que representa una simple cortesía sin que ninguno de los interlocutores tenga el más mínimo interés en saber realmente como lo ha pasado el otro. A lo largo del presente artículo voy a tratar de hacer accesible y cercano dicho concepto a la vez que reflexionar un poco sobre el escenario en el que nos encontramos. Continuar leyendo – ¿Y tú prima de riesgo qué? La mía bien, gracias » Publicado por julio a las 10:13 Comentarios desactivados Guardado en: Fondos de inversión y deuda pública, General Luces y sombras de la ejecución hipotecaria Cálculo del importe de ejecución de una hipoteca. Hoy en día constantemente escuchamos a nuestro alrededor cuestiones relativas a la ejecución hipotecaria, subasta de inmuebles, desalojos, etc. sin embargo hay la gran mayoría de las personas, incluso los afectados, no tienen un concepto. claro del mismo. En este artículo vamos a tratar de aportar algo de luz sobre ejecución hipotecaria tanto en cuanto al procedimiento en si mismo como en cuanto a algunos defectos de forma que a nuestro particular entender no deberían producirse. Publicado por julio a las 13:17 Comentarios desactivados Guardado en: Hipotecas Presentación de las cuentas anuales en el registro mercantil, ejercicio 2010 Presentación de las cuentas anuales en el Registro mercantil A diferencia de años anteriores, este año los cambios producidos con referencia al depósito de cuentas anuales en el registro mercantil radican en la forma, modificando así los modelos para adecuarlos a la nueva normativa contable y legal. De esta forma podemos destacar la aprobación de los nuevos modelos que incorporan los cambios de naturaleza contable por el Real Decreto 1159/2010, de 17 de septiembre, por el que se aprueban las Normas para la Formulación de Cuentas Anuales Consolidadas y se modifica el Plan General de Contabilidad aprobado por Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre y el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas aprobado por Real Decreto 1515/2007, de 16 de noviembre. Otro cambio a resaltar es que se da publicidad a las traducciones a las lenguas cooficiales propias de cada Comunidad Autónoma de los modelos, de forma que podremos encontrarlos en catalán, euskera, gallego y valenciano, ademásde en castellano. Publicado por julio a las 14:01 Comentarios desactivados Guardado en: Gestión Pyme Nueva estructura de abanfin.com Hemos reorganizado todos los contenidos y recursos de www.abanfin.com para que te sea más fácil encontrar la información, calculadoras y recursos que precises en cada momento para optimizar tus decisiones en el ámbito de la gestión económico financiera personal y profesional. Publicado por julio a las 12:41 Comentarios desactivados Guardado en: General, Gestión Pyme ¿La Nube?, ¿Cloud Computing?, ¿Software as Service? Cloud ComputingLos anteriores términos se están haciendo habituales en el entorno de las empresas, de hecho no es más que la evolución del concepto de ordenador tonto, concepto que las entidades financieras llevan años utilizando. Los equipos informáticos de las sucursales se conectan a potentes servidores que almacenan tanto los datos de los clientes como las aplicaciones y sistemas con los que se manejan dichos datos, de tal modo que el mantenimiento de dichos datos y aplicaciones se realiza de forma centralizada para todos los usuarios. En su día esto tan sólo era factible para unas pocas empresas, pues la interconexión de las sucursales requería de una infraestructura de comunicaciones inaccesible para el común de las empresas, sin embargo hoy en día cualquier empresa con un servicio de acceso a Internet estándar esta en disposición de plantearse dicha opción. Así una vez creada la infraestructura cada vez son más las iniciativas y empresas de servicios y herramientas de gestión que están migrando dichos servicios hacia dicho modelo de negocio. CONCLUSION Podemos apreciar que las fuentes virtuales de la internet nos arroja variados sitios web de TIC, portales educativos, enlaces de interés, noticias administrativas y financieras, todo lo que tiene que ver con las ciencias contables, administrativas y financieras que rigen al país. BIBLIOGRAFIA http://www.senavirtual.edu.co/ http://www.uninorte.edu.co/portal_gadmin/secciones.asp?ID=27 http://lik.cl/?http://www.mediafire.com/file/hmy1zwgqtgg/GnuCash_Software_Gestion_Finanzas.rar http://www.emprenden.com/cursos_becas.php?id=61 http://www.emagister.com/administracion-financiera-cursos-2279241.htm http://www.aulafacil.com/CursoContabilidad/CursoContabilidad.htm http://www.contapyme.com/ http://diamediosrda.wikispaces.com/Area+Financiera+y+Contable http://www.aiu.edu/publications/student/spanish/Contabilidad%20Administrativa.html http://blog.abanfin.com/ |